En toda la Rioja sólo se conocen los inventarios de tres castillos, entre ellos Quel, y gracias a este documento conocemos algunos de los objetos que se guardaban así como la distribución de las habitaciones del edificio principal.
La planta baja no se menciona pero sabemos que era utilizada como lagar o zona de prensado, probablemente para producir vino, tal y como nos muestra la pileta rebajada en el suelo que servía para recoger el líquido.
La primera planta, espacio privado en el que dormían la madre del señor y su esposa, en camas separadas, y en donde guardaban privilegios, escrituras, cartas mensajeras, contrataciones, ventas y libros de cuentas dentro de varias arcas y arquetas. Había otros objetos variados como un peso de pesar oro, una falda de malla, un bonete nuevo, dos cadenas de oro, una sortija con piedras preciosas, un "cantarico" de oro, un anillo de oro, un tablero pequeño de ajedrez, dos libros ("un doctrinal de los caballeros e otro libro llamado Luzero"), y varios muebles y ropas de vestir. También se indican ciertas cantidades de dinero: 36 ducados, 7 castellanos, 6 doblas y 1 florín.
La segunda planta, llamada sala de armas, en la que se indica que había entre otras cosas, 4 pares de corazas viejas, 1 piastrón viejo(1), 7 ballestas de pasa de acero, 5 ballestas de acero de pie, 1 torno para armar las ballestas, 2 espingardas(2), 1 culebrina(3) y pólvora.
La tercera planta llamada sala somera y de la que se dice servía de cocina y estancia temporal para los miembros de la guarnición.
- Piastrón: Parte de una armadura que protege pecho, espalda y caderas.
- Espingarda: Tipo de fusil con cañón largo que pronto fue mejorado por el arcabuz.
- Culebrina: Especie de pequeño cañón portátil.