QUEL

"La villa de Quel es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Tiene 2.000 habitantes y una superficie de 54,78 km2 .

Quel destaca por su castillo, que corona el pueblo, y lo ha marcado desde siempre, no en vano el nombre de Quel procede del árabe Qalat, que significa ''castillo'' !!!

Sede Electrónica

PERFIL DE CONTRATANTE • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA •
TODOS LOS TRÁMITES

Localización

Carta Fundacional de la fiesta del Pan y Queso

Viernes, 28 Marzo 2014 12:04 Fiestas de Pan y Queso
(0 votos)

Carta fundacional del Pan y Queso

 

5 de Agosto de 1479. Estando la dicha villa de Quel
en mucha tribulación e ira de Nuestro Sr. Jesucristo,
por pecados de ella y de la gran mortandad que había
de los fuidos y de los muertos, en tal manera que
de cincuenta quedaron en diez y siete y asi visto la gran tristeza,
fué acordado por Diego Martínez, cura y con él algunos vecinos
que quedaron más los de Autol, para que cada uno dijese
su parecer porque hubiere algunos procuradores de Nuestro Sr. Jesucristo
y de su Benditísima Madre la Virgen Santísima fuese impetrado alguna
misericordia a dicha Villa, de lo cual a todos plugo y ansí fué acordado
de tomarse doce Santos de los comarcanos que en rededor de esta villa
tenían, con la Virgen María a vueltas y por capitán a Nuestro Sr.
Jesucristo, padre de ellos, que por su santa clemencia y piedad se
alzara la vida de. este pueblo y no se mermara y destruyere: Y para
esto, fué acordado que dicho cura y vecinos fueren a hacer trece
candelas de cera de largura de un palmo por medida y peso y, ordenando
procesión en dicho día de la Transfiguración,
fuesen los que se pudiesen
haber a la Iglesia de la Santa Cruz en procesión, lo cual a todos plugo
y para lo poner en obra en la víspera de la Transfiguración por
el dicho cura y otros ficieren las dichas candelas, por medida, e
para las poner en el peso, e fueron traídos tres o cuatro pesos para
poder pesar las candelas, de lo cual no se pudo fallar ningún peso
derecho, e visto aquello, aquella noche no se fizo más: otro día por
la mañana, en saliendo el sol, se juntaron en casa del cura Juan Ortiz de Aso, clérigo
y Martín Alfaro, notario,y Pedro Sáez alcalde, e Juan Antolínez e Juan López
e otros asaz pocos, e trajeron un peso, para pesar las dichas
candelas que estaban cortadas por medida, las cuales fallaron
tan justas y derechas como fueren referidas y aparadas en peso de
florin que parecía obra de la mano de Dios y en el suelo de cada
candela puesto en un papelejo el nombre de cada Santo e cosiéndolos,
no saben como, ni como no, se perdieron tres cartillas de ellas, que
no supieron por quien fueron arrebatados aquellos santos y ansi
hubieron de desatar para ver cuales eran las perdidas y hallados
tornaronse todos a coser con las candelas y la tomaron
para la procesión, fuéronse para Santa Cruz
pusieron dentro de la Capilla un banco y puestas todas por
igual, y encendidas de un golpe, propusieron los que allí estaban en
nombre de los ausentes que la candela que más durara de venir en
dicho día en procesión en cada un año para siempre jamás, en memoria
de aquel santo que así durase más, en decir misa en su memoria y
ansí empezó la misa a cantar y se acabó antes que se acabasen las
candelas con mucha devoción y se acabaron las 11 de quemar y
ansí quedaron los dos por igual encendidas por espacios que fueran
y vinieran de Arnedo y con muchas lágrimas y tristezas los
vecinos llorando y diciendo -que cosa será aquella durar tanto aquellas
dos candelas- e plugo a Dios quedó la una sola encendida con 2 dedos
de cera de largura y los unos decían que querían saber quien era
aquel Santo que así había porfiado; é otros decían que no se supiese < br/>Minerva allí sus tesoros,
aquel secreto: todavía lo quisieron saber, y vieron que era la candela
de Nuestro Señor Jesucristo y la que quedó tras era la de Nuestra Señora
la Virgen María, con lo cual fué tomada gran devoción, e con muchas
lágrimas é dolor cantaron «Tedeum laudamus» y ansí se tornaron con la
procesión a la Iglesia Mayor, é acabado de hacer la procesión
propusieron, como dicho es, de cada año de venir a dicha Iglesia de
Santa Cruz con su procesión é decir una misa de Nuestra Señora é de
hacer una cofradía y hermandad de los doce vecinos a honor de los doce
Apóstoles, y uno a honor de Nuestro Sr. Jesucristo y ansí son trece en
memoria de las trece candelas y estos que comiesen aquel día una yantar
a su costa, y tuviesen y llevasen a la dicha ermita de Santa Cruz, pan y
queso y vino, dar caridad a cuantos niños se acercasen a dos veces beber
y esto que fuesen dado en acabándose la misa: y ansí hecho todo esto
plugo a Nuestro Señor cesó la mortandad en la dicha villa é no murieron,
de ahí en adelante, más de dos o tres».

 

Visto 1254 veces Modificado por última vez en Martes, 19 Abril 2016 12:37

Menu


Layouts
Colors