QUEL

"La villa de Quel es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Tiene 2.000 habitantes y una superficie de 54,78 km2 .

Quel destaca por su castillo, que corona el pueblo, y lo ha marcado desde siempre, no en vano el nombre de Quel procede del árabe Qalat, que significa ''castillo'' !!!

Sede Electrónica

PERFIL DE CONTRATANTE • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA •
TODOS LOS TRÁMITES

Localización

Pasión gastronómica a la riojana desde Quel

Miércoles, 09 Marzo 2016 19:32 De interés
(0 votos)

Los grandes chefs clásicos españoles vivieron la cultura del vino y la cocina de La Rioja Baja

«Nuestra cocina es marca España, somos la memoria gastronómica de este país», explicaba Adolfo Muñoz, presidente de la Asociación de Restaurantes de la Buena Mesa en un calado del impresionante barrio de de Quel en el que Ventura Martínez (junto con otros cocineros calagurritanos) había preparado un reconstituyente almuerzo para mitigar el hambre y el frío de los más de cien cocineros y familiares que están celebrando en La Rioja el encuentro anual de este grupo de cocineros venidos desde todos los rincones de España. Y es que como asegura Adolfo, «nosotros representamos una forma de hacer muy especial y una peculiar filosofía gastronómica y empresarial porque en nuestra asociación existen restaurantes con tres y hasta cuatro generaciones de cocineros. Esto implica muchas cosas, un respeto, una tradición y una filosofía que trasciende las personas». Adolfo puso como ejemplos al segoviano Cándido o al riojano Lorenzo Cañas: «Ellos llevan el nombre de su tierra por el mundo; se les conoce y se les admira», explicó ahondando en la necesidad de seguir mejorando los restaurantes en todos los detalles: «Somos embajadores de una tierra, pero también de productos, de paisajes y de personas. Somos economía y también emociones».

La jornada de ayer fue muy intensa, comenzó con la imposición del Collar de la Asociación al presidente del Gobierno de La Rioja y desde allí partieron hacia La Rioja Baja para conocer dos grandes argumentos de su economía productiva: el mundo de los champiñones y el del vino.

«Es el tercer encuentro de este tipo que organizo en La Rioja», decía un emocionado Lorenzo Cañas, que ayer volvió a comportarse como uno de los grandes embajadores de la cultura gastronómica riojana. «He contado siempre con la colaboración del sector del vino y nunca hemos repetido ninguna bodega. En esta ocasión quería que conocieran La Rioja Baja y que vieran los cultivos de champiñones, un producto importantísimo en la economía riojana y bastante desconocido». Así que fueron a Autol, a la empresa 'Herchamp', una de las champiñoneras más avanzadas del sector, con cultivos para consumo en fresco en sistema holandés de producción. «Les ha impresionado mucho y han podido probar los champiñones directamente de los cultivos. Les han explicado cómo se introduce la semilla y todo el proceso de elaboración. Es un gran desconocido y la verdad es que es muy gratificante ver la forma en la que se trabaja en este sector», subrayó Lorenzo.

 

Desde Autol, los integrantes del grupo viajaron a Quel, donde fueron recibidos por la familia de bodegas Ontañón en un calado del singular barrio de Quel. Jesús Arechavaleta, director de Enoturismo de la bodega, explicó el origen y la historia de estas construcciones y cómo se aprovechaba la gravedad para hacer los primeros vinos en estos calados tan antiguos. Existen alrededor de 150 de ellos y el de la familia Pérez Cuevas ha sido acondicionado para poder recibir visitas y explicar su singularidad: «Mantienen la temperatura constante durante todo el año y están al lado del río aprovechando una pendiente que lleva al lugar donde tradicionalmente han estado los viñedos queleños», les explicó Arechavaleta.

Ventura Martínez preparó un magnífico almuerzo y desde allí la expedición al completo fue en dirección a uno de los viñedos más queridos por la familia Pérez Cuevas. Se llama 'El Arca', es centenaria de viejas garnachas: «Una de nuestras joyas», enfatizaba Rubén Pérez Cuevas, que encabezó el grupo de anfitriones de la bodega. «Para nosotros es esencial contar lo que hacemos y cómo la hacemos. El vino nace de la viña y es clave explicar a pie de viñedo las características de nuestros vinos porque es un reflejo exacto de lo que nos ofrece la naturaleza». El grupo de cocineros viajó hasta la bodega Ontañón en Logroño donde disfrutó de una comida en uno de los comedores diseñados por el artista de Aldeanueva Miguel Ángel Sáinz.

Visto 773 veces

Menu


Layouts
Colors