Gastronomía
Quel y La Rioja es sinónimo de vinos. Eso lo sabe cualquiera que se interese mínimamente por los caldos de Baco. Sin embargo lo que normalmente se desconoce es que esta zona, bañada por el río Cidacos, y por el Ebro en la otra parte, es la despensa de la verdura en España. con gran extensión de cultivos de alcachofas, borrajas, alubias, espárragos, cardos y puerros, dando al paisaje mil tonos de verde y ocre en los que perderse.
A principios de la primavera comienza la producción de alcachofas, que se comen cocidas a la brasa una vez que se han quitado las hojas de fuera para que estén tiernas, y aliñadas con aceite y sal. Platos típicos son los pimientos y las guindillas secas (que se colgaban de los balcones con el fin de que se secasen, lo que provocaba un paisaje muy particular y de llamativos contrastes.
El pimiento relleno, las diferentes formas de cocinar el bacalao o las ricas carnes asadas o guisadas con las excelentes verduras de la zona. La alubia blanca o roja es reconfortante y muy sabrosa, inigualable plato de entrada para cualquiera que se precie del placer de la comida. Lo mismo que la menestra riojana cuya alta calidad gastronómica viene dada por la inigualable materia prima. Otro de los platos típicos son las chuletas al sarmiento, las mil y una maneras de cocinar las carnes: cordero, cerdo, etc...

CHAMPIÑONES
En la Rioja Baja (Quel, Autol y Calahorra, sobre todo) se cosecha más de la mitad del total que se produce en España. Afortunadamente hay una enorme exportación. El champiñón es un elemento en la cocina sano y natural con grandes propiedades. Es bajo en calorías, no produce colesterol y es rico en vitamina B.