QUEL

"La villa de Quel es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Tiene 2.000 habitantes y una superficie de 54,78 km2 .

Quel destaca por su castillo, que corona el pueblo, y lo ha marcado desde siempre, no en vano el nombre de Quel procede del árabe Qalat, que significa ''castillo'' !!!

Sede Electrónica

PERFIL DE CONTRATANTE • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA •
TODOS LOS TRÁMITES

Localización

Gastronomía

Viernes, 06 Julio 2012 02:00 Turismo
(0 votos)

Las recetas de la cocina típica riojana son deliciosas y muy fáciles de preparar. Utilizan todos los ingredientes que se encuentran en la huerta y en el campo riojano.

Gastronomía

cesto_con_verduraQuel y La Rioja es sinónimo de vinos. Eso lo sabe cualquiera que se interese mínimamente por los caldos de Baco. Sin embargo lo que normalmente se desconoce es que esta zona, bañada por el río Cidacos, y por el Ebro en la otra parte, es la despensa de la verdura en España. con gran extensión de cultivos de alcachofas, borrajas, alubias, espárragos, cardos y puerros, dando al paisaje mil tonos de verde y ocre en los que perderse.

La gastronomía queleña está formada por platos que conjugan los productos huertanos, entre los que destaca la ciruela, el champiñón y el espárrago.
 

A principios de la primavera comienza la producción de alcachofas, que se comen cocidas a la brasa una vez que se han quitado las hojas de fuera para que estén tiernas, y aliñadas con aceite y sal. Platos típicos son los pimientos y las guindillas secas (que se colgaban de los balcones con el fin de que se secasen, lo que provocaba un paisaje muy particular y de llamativos contrastes.

logo_chorizo_pqlogo_pimiento_pqlogo_champinon_y_setas_pqciruela claudia de Quel Aceite de Quel

El pimiento relleno, las diferentes formas de cocinar el bacalao o las ricas carnes asadas o guisadas con las excelentes verduras de la zona. La alubia blanca o roja es reconfortante y muy sabrosa, inigualable plato de entrada para cualquiera que se precie del placer de la comida. Lo mismo que la menestra riojana cuya alta calidad gastronómica viene dada por la inigualable materia prima. Otro de los platos típicos son las chuletas al sarmiento, las mil y una maneras de cocinar las carnes: cordero, cerdo, etc...

logochampLa Rioja lidera la producción de champiñones del país, con 65.000 toneladas al año. De cada 100 kilos de champiñón que se produce en el mundo, 3,5 kilos salen de La Rioja.
Un total de 28 invernaderos forman el paisaje entre las peñas de Quel y el monte de Yerga. En cada invernadero entran 2.000 paquetes de compuesto. De cada paguete nacerán unos 6 kilos de champiñones.
 

 

CHAMPIÑONES

Quel se ha especializado en prepararle el terreno al champiñón. La base es un compuesto de estiércol de pollo de granja y de paja. El proceso tiene su misterio. Durante una semana se pone la paja en remojo; luego se mezcla con el estiércol, que permanece otra semana en el recinto antes de voltear el compuesto para que se oxigene. El resultado de este proceso irá directo a la cámara de pasteurización, a una temperatura de 60º, para matar los patógenos y dejar vivos los hongos. Son necesarias cuatro semanas para formar esa cama que alumbrará el champiñón. Un lecho al que se añade la semilla antes de empaquetarlo. Los sacos de compuesto irán directamente a los cultivos.
 
 

champinonesEn la Rioja Baja (Quel, Autol y Calahorra, sobre todo) se cosecha más de la mitad del total que se produce en España. Afortunadamente hay una enorme exportación. El champiñón es un elemento en la cocina sano y natural con grandes propiedades. Es bajo en calorías, no produce colesterol y es rico en vitamina B.

Visto 1685 veces Modificado por última vez en Miércoles, 15 Junio 2016 09:22
Más en esta categoría: Visitar en Quel »

Menu


Layouts
Colors