
Estudió Bellas Artes en Bilbao, Salamanca y Burdeos (Francia), con triple especialidad en dibujo, escultura y grabado. Sobrina de Miguel ängel Sáinz, escultor que realizó también obras en Quel (la Plaza de la vaca, el monumento a Bretón de los Herreros, el paseo de Donantes de sangre, la mujer sentada).
Mapi presentó un proyecto con 3 esculturas, 7 peanas de piedra natural, una gran farola central y diversos elementos de acero, además de las letras de Quel.
Significado de las esculturas
La decoración de la rotonda está compuesta por un ciclo escultórico formado por tres figuras, un hombre y dos mujeres. El hombre es HELIOS, el Dios Sol, que está montado en su carro solar. Es un hombre muy fuerte, de su mano surgen 8 potentes bridas de hierro. HELIOS es la representación alegórica de la peña de Quel, y simboliza la fuerza, la espiritualidad, la protección y a la vez la rudeza y el calor del sol.
Este dios está refrenando a los caballos, representados simbólicamente mediante las 4 piedras con las letras de Quel, y se gira mirando a DÉMETER, diosa de la agricultura, que está recostada en el lecho del Río Cidacos, y representa la fertilidad, el alimento, los cultivos y la prosperidad. En la mano tiene un ramo de espigas, y un reloj de arena, símbolos de las cosechas, el paso irreversible del tiempo, y el ciclo de la vida.
La mujer de pie es GEA, la diosa de la tierra, y es la representación simbólica de la Villa de Quel. Está situada entre la Peña (Helios) y el Río (Démeter), protegida y abastecida por ellos, a su merced. Mira fijamente hacia Quel y representa al ser humano intelectual, pensante, capaz de evolucionar; por ello tiene en la mano una espiral áurea, que se hace más grande en cada vuelta, y en la otra mano una esfera que simboliza a la vida terrenal.
Escultura de la rotonda del Polígono de Moreta